Despertando la curiosidad: El poder transformador de la Filosofía en la educación en casa
¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando oímos hablar de filosofía? Griegos barbudos, serios, ancianos. Esa es una parte de la verdad, en el sentido de que fueron los griegos quienes popularizaron la enseñanza de la filosofía, pero no significa que ellos sean los únicos, ni tampoco los primeros. La Biblia dice que no hay nada nuevo bajo el sol.
Más allá de los griegos barbudos: Cómo la Filosofía puede revolucionar el aprendizaje de tus hijos
«Filosofía», dirán algunos, «¿en homeschooling? ¿Cómo es eso?» Espero desde el principio inspirarte un poquito de curiosidad. Esta mañana me encontraba escuchando una conversación sobre la importancia de comprender la verdad, pero también de aprender a defenderla con filosofía.
¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando oímos hablar de filosofía? Griegos barbudos, serios, ancianos. Esa es una parte de la verdad, en el sentido de que fueron los griegos quienes popularizaron la enseñanza de la filosofía, pero no significa que ellos sean los únicos, ni tampoco los primeros. La Biblia dice que no hay nada nuevo bajo el sol.
La esencia de la Filosofía: Más que acumular conocimiento
¿Por qué estoy enfatizando la importancia de la filosofía? Por lo que esta es. Empecemos por la etimología: filosofía, en esencia, significa amor al conocimiento. Pero podríamos caer en una confusión, porque hay personas a quienes les encanta conocer, conocer y conocer, de una manera acumulativa, pero no son capaces de sintetizar, analizar, defender, hacer apología o defensa de la verdad. Cuando se encuentran con personas que son más lectoras o más filósofas que ellos, estas personas son estremecidas en sus bases.
Existe una filosofía verdadera y una falsa, y ambas consisten precisamente en poder manejar el lenguaje, poder manejar las palabras y el conocimiento, de tal manera que nosotros podamos crear un impacto en las personas que nos oyen. Si lo hacemos bien, nosotros podemos guiar a las personas hacia un camino realmente exitoso, pero también lo contrario es cierto. Si nosotros guiamos a las personas por una falsa filosofía, las personas van a vivir de derrota en derrota y ni ellos van a entender por qué viven así.
Profundizando en el conocimiento: Más allá de las creencias heredadas
La filosofía también nos habla de una profundización del conocimiento. No basta decir «Yo creo esto porque mis padres me lo dijeron», «Yo creo esto por la tradición», «Yo creo esto por mi religión», «Yo creo esto porque la mayoría de las personas lo creen». No, nosotros debemos aprender a defender, respetuosa pero firmemente, nuestras creencias, y esto requiere que profundicemos mucho más.
No nos podemos dar el lujo de argumentar que es «Porque me gusta», «Porque me conviene», por tradición, o porque así me enseñaron mis padres. Esos ni siquiera son argumentos, son motivaciones emocionales, emocionalismo, pero no es filosofía. Filosofía es cuando nosotros podemos argumentar con un orden lógico, porque incluye también la lógica, y profundo a la vez.
Los peligros de los sofismas: Aprendiendo a detectar argumentos engañosos
Te voy a poner un ejemplo: ¿Alguna vez has oído sobre los silogismos? Los silogismos son estructuras de lenguaje manejadas o inventadas por los sofistas. Así les llamaban en la antigua Grecia y eran expertos en la manipulación del lenguaje. La mayoría de nosotros estamos engañados por sofismas y no nos damos cuenta, porque ni siquiera sabemos lo que es un sofisma, pero son argumentos bien estructurados.
Enseñando lógica y pensamiento crítico en el homeschooling
Quiero recalcar que es importante la enseñanza de la filosofía, y por supuesto, de acuerdo a la edad del alumno, impartimos estos conceptos de la manera que ellos lo puedan manejar, como por ejemplo la lógica. La lógica es el arte de poder pensar de una forma coherente y nosotros podemos enseñar lógica cuando le decimos al niño, por ejemplo, que un cuadrado nunca va a ser círculo y un círculo nunca va a ser cuadrado porque cada uno tiene sus características.
El valor de la filosofía en la educación en casa
En conclusión, enseñar a nuestros hijos filosofía es enseñarles a pensar de forma coherente, profunda y ética, de tal manera que ellos puedan tener un pensamiento que curiosamente en el mundo se llama pensamiento crítico. Pero qué ironía, porque lo enseñan en la escuela pública (lo digo porque yo fui maestro allí), pero lo último que puedes expresar en la escuela es el tal pensamiento crítico.
En el homeschooling, tú les puedes enseñar a ser abiertos de mente, a juzgar todo con parámetros correctos éticos, bíblicos, para ser pensantes, críticos con pensamientos correctos. Adelante, homeschooler, a juzgar con el fundamento correcto.