Seleccionar página

¿Es la Educación en Casa una alternativa?

Descubre si la educación en casa es una alternativa viable y conoce los argumentos que la respaldan frente a las objeciones comunes sobre socialización y madurez. Explora cómo el homeschooling puede ofrecer una educación más personalizada y efectiva.

No pocas personas y grupos involucrados en la educación (desde los que verdaderamente les incumbe hasta aquellos que no deberían estarlo) han comenzado a fijar sus ojos en la práctica del homeschooling en cualquiera de sus dos modalidades: a través de tutores contratados o clases impartidas por los mismos padres.

Es hasta cierto punto comprensible, aunque no siempre justificable, la desconfianza; los seres humanos nos acomodamos al status quo. Aunque sepamos que lo que viene es mejor, volvemos a lo conocido, porque el cambio es constante pero incómodo. Esa es la idea detrás de la desconfianza y el recelo que muestran con sus argumentos, los cuales fácilmente pueden ser desmontados. Al final del artículo, he colocado un enlace con una serie de opiniones adversas a la educación en casa. Pareciera que no debería incluir artículos que puedan contradecir lo que hablo o escribo, pero ¿por qué no? Alguien que está seguro de la verdad está también seguro de que ella tiene respuestas para toda pregunta u objeción, al punto que esas objeciones son brevemente comentadas aquí.

¿Es la Educación en Casa una Alternativa?

Antes de contestar esa pregunta con un simple «sí» o «no», es justo mencionar que muchos de los objetores que alegan preocupación usan términos hasta cierto punto técnicos como «socialización» y «madurez» como algo que nos falta a los homeschoolers. No obstante, ¿definen esos términos? Y su definición, ¿es la misma que la nuestra? ¿Cómo evaluar cuál es la correcta? ¿Cómo contrastan? ¿Han hecho ellos mismos educación en casa? ¿Tienen estadísticas serias de fracasos nuestros? Nosotros sí podemos contestar esas preguntas respecto a ellos con pruebas fidedignas y frescas a nivel mundial, pero ¿cuántas veces has oído a los detractores mostrar su misma desconfianza hacia el sistema en el que han estado ya por 200 años?

¿Es una Alternativa?

Etimológicamente, sí. La palabra alternativa significa «diferente»; pero en la práctica, aunque suene radical, no. Más bien, homeschooling tiene dos alternativas que se pueden usar por separado para lograr la verdadera educación: contratando profesores privados o impartiendo nosotros mismos. Sabiendo la etimología de esta, la educación pública no solo no existe, la que hay estructurada hoy es en su sentido más estricto adoctrinamiento. ¿Acaso no se hacen cambios en cada gobierno en turno? Eso nos dice que en su lógica no hay secuencia o seguimiento porque entre ellos se creen mejor que el otro. Y aunque intentaran tenerla, habría que tener una para cada niño. En la educación privada, el objetivo es casi obvio: la meta, el éxito, el enfoque es el niño y su propósito de vida. Aun si los mismos padres no lo pueden expresar con esas palabras o son iletrados, ¿quién conoce mejor las necesidades y vocación de sus hijos que quienes los han engendrado? No son pocos los ejemplos de padres “no preparados” y sin título que han criado hacedores de historia hoy y a lo largo de esta.

niño-celebrando-frente-a-la-computadora

¿Qué es la Socialización?

«Socialización» significa «convertir en comunitario». No hay un solo estudio que demuestre que la educación en casa vuelve a los hijos misántropos por el hecho de pasar tanto tiempo con sus padres. Además, ¿qué es mucho tiempo? ¿Y «mucho tiempo con los padres»? ¿Quién mide eso y determina si es mucho o poco?

En todo caso, si así fuera, en la escuela ¿no pasan encerrados 14 años durante no menos de seis horas con los mismos compañeros en una misma aula, saliendo solo en ocasiones especiales y aun así con la misma gente?

Entonces, ¿sabrán los objetores al homeschooling cuántas veces salimos con nuestros hijos con gente diferente en cada ocasión y que incluso hacemos de un cumpleaños una clase? Si eso no es socialización, ¿qué es?

¿Y la Madurez?

A los objetores les preocupa la madurez. Dado que les preocupa y nos lo dicen, deben definirla. Tienen la carga de la prueba. Pero esto no es un debate, y francamente no espero que respondan adecuadamente.

Usan términos que no definen para no comprometerse, pareciera que saben eso y solo se meten a definir cuando están acorralados en cuanto a defensa de sus tesis. Vaya definición de madurez la que podría esperar de ellos. Etimológicamente, madurez significa desarrollo alcanzado y esperado.

¿Qué espera un gobierno al educar seres diferentes de forma igual sin importar en absoluto sus diferencias? ¿A quién beneficia que un millón de niños se olviden de su individualidad y piensen como un burócrata que ni los conoce ni les interesa? ¿Cómo le miden la madurez a los niños que gradúan en serie independientemente de que hayan reprobado todas las materias? (Lo sé, estuve en ese mundo como maestro).

Hay estadísticas serias sobre el casi nulo nivel de éxito gracias a la educación estatal y de cómo los que nunca entraron en ella o salieron a tiempo lograron triunfar. Aunque no las hubiera, el sentido común y una cuidadosa observación nos lo haría ver. Las empresas incluso están viendo con recelo los requisitos legales de tener un título como garantía de eficiencia y competencia laboral. ¿No debería ser lo contrario?

Despertando la curiosidad: El poder transformador de la Filosofía en la educación en casa

¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cuando oímos hablar de filosofía? Griegos barbudos, serios, ancianos.

Historia y Cosmovisión: Como la Educación Moldea el Futuro de la Sociedad

Descubre cómo la enseñanza de historia y ciencias sociales influye en la cosmovisión de una sociedad. Aprende por qué estas materias son clave para el futuro.

Educación Física: ¿Por Qué Está Desprestigiada en Nuestras Escuelas?

Descubre por qué la Educación Física está desprestigiada en las escuelas y cómo enseñar deportes puede transformar la salud y disciplina de tus hijos.

Translate »