Ventajas y Desventajas del Homeschooling
Explora las ventajas y desventajas del homeschooling, enfrenta objeciones comunes y descubre cómo superar los retos con valentía y claridad.
Conforme el homeschooling avanza en el mundo y permea en los lugares más diversos e insospechados (incluyendo empresarios, personas de gobierno y pro gobierno) entre personas con las más diversas capacidades económicas y con estadísticas crecientes día a día, también se multiplican los objetores. No juzgaré las motivaciones de cada uno o en general, pero lo cierto es que se están multiplicando.
¿Por qué digo que no juzgaré sus motivaciones? Porque hay algo bueno en común en ambos casos, sea que haya buena o mala intención de parte de los objetores. ¿Qué es? Toda objeción tiene estructuras filosóficas, aún si los que lo dicen no conocen lo básico de filosofías.
Pero uso ese término no solo porque la usan, sino porque las estructuran de una forma que, por más sencillas que sean, las objeciones nos obligan a pensar más detenidamente, profunda, creativa y seriamente en nuestras posturas para poder responder de forma contundente y convincente a toda objeción. Repito, aún si los objetores deciden neciamente permanecer en su error, sabrán que hay una respuesta a sus objeciones.
Desgraciadamente, para muchos, estos como otros temas importantes son más una oportunidad de hacer debates infructíferos e interminables, un asunto de orgullo y de “likes” y no de una genuina búsqueda por la verdad. Con todo, nos hacen reflexionar.
Desventajas del Homeschooling: Realidad o Percepción
Dado que en otro artículo he desglosado muchas de las indiscutibles ventajas del homeschooling (tales como el enfoque en valores y disciplina antes que en conocimiento, inversión en los dones y talentos de cada hijo en lugar de cosas superfluas, verdadera socialización, control sobre los contenidos, etc.), hablemos de las “desventajas”.
Antes de empezar con ellas, deseo repetir algo que dije en el editorial “¿Homeschooling es una alternativa?” y es que no hay que temerle a las objeciones. Al igual que todas las crisis, estas son oportunidades de poner a prueba lo que creemos. Por eso, con libertad, cito algunas.
¿Qué debemos entender por “Desventajas”?
“Ventaja” viene del francés “avant” que era la parte delantera de un barco; por ende, “desventaja” alegóricamente sería la parte de atrás. ¿Qué parte del homeschooling puede ser desventaja o atraso? Dado que los detractores incluso ya han hecho páginas con su habitual apariencia de seriedad y experticia, ellos deberían de decirlo, definir qué entienden por desventaja.
Pero dado que no lo harán, yo mismo citaré algunas con menos palabras. Están mencionadas por completo en el primer link de los varios que he colocado al final. Cito cada una con su correspondiente respuesta breve en forma de pregunta y, a propósito, con un poco de sarcasmo.
Para variar un poco, le he agregado a este editorial un poco de sarcasmo con medida. El sarcasmo y el buen humor nos ayudan a reflexionar con menor tensión que lo que habitualmente contienen los debates en sí.
¿Notas otra vez? Los llamados expertos y objetores no son sino gente con bastante reputación e influencia, pero no necesariamente preparación. Esto no es nuevo, en cualquier cambio ocurre eso por causa de la natural (pero no justificada) resistencia al cambio.
Solo lo destaco para que sepamos ¿quiénes están hablando de desventajas? Los que obligan a los niños a olvidarse de su individualidad y talentos propios para ser uniformados por un currículo hecho por desconocidos que ni siquiera son del mismo país.
¿Quiénes se preocupan por una mayor atención a los niños? Los que contratan a un maestro para 35 niños. ¿Quiénes se preocupan por el contacto con otros niños? Los que los encierran por 14 años con opción de salir dos días a la semana.
¿Quién le teme al sesgo? Los que prohíben hablar de religión en las escuelas. ¿A quién le preocupa la falta de autonomía? A los que predican a los niños que todo lo que desean es un derecho y que el gobierno se los da TODO y “GRATIS”… en sus manos.
¿A quiénes les preocupa la supervisión? A burócratas que jamás darán cuenta de sus gastos… o de los maestros que contratan de forma vitalicia porque importa más su salario que su desempeño.
¿Se sobreentiende que lo que ellos llaman desventajas no son más que palabras rimbombantes sacadas de contexto y sin definición explícita? El definir una palabra equivale a poner una ley y una medida con la cual tenemos que ser coherentes. Se entiende entonces por qué ellos no definen sus propias palabras.
El homeschooling no es nuevo; nuevo es el término en inglés. Así se ha educado desde siempre. La educación tradicional tiene 200 años y NI UN SOLO TRIUNFO, pero pretende ser juez usando leyes que no aplica a sí misma para los homeschoolers. Los problemas y retos son oportunidades y los padres las ganan con honor.
¿Te animas a descubrir más sobre las ventajas del homeschooling y a enfrentar sus desafíos con valentía? ¿Qué otras inquietudes tienes sobre la educación en casa? ¡Déjanos tus preguntas y comentarios!